Stephen Hawking
7 octubre 2010 | 19:27
Stephen William Hawking va néixer l’any 1942 a Oxford ( Gran Bretanya). És físic i cosmòleg, i a escrit llibres de divulgació de gran èxit, com ara A Brief History of Time al 1988, Black Holes and Baby Universes and Other Essays al 1993, The Univers in a Nutshell al 2001, A Briefer History of Time el 2005, a més d’articles publicats en revistes científiques especialitzades.
Ha obtingut nombrosíssims premis, entre els quals el Príncipe de Asturias de la concòrdia el 1989. Aquestes són algunes de les frases que va utilitzar Steven Hawking durant aquest acte de recollida de premis.
“En una societat democràtica els ciutadans necessiten tenir uns coneixements bàsics de les qüestions científiques de manera que puguin prendre decissions informades i no dependre tan sols dels experts”
“Què es pot fer per aprofitar aquest interès i donar als ciutadans l’educcació científica que necessiten per prendre decisions informades en temes com la pluja àcida, l’efecte hivernacle, les armes nuclears o l’enginyeria genètica? Clarament, la base ha d’estar en el que s’ensenya a les escoles”
” Científics i enginyers tendeixen a expressar les seves idees en forma d’equacions, perquè necessiten conèixer els valors exactes de les quantitats. Però per a altres persones n’hi ha prou amb una comprensió substancial dels conceptes científics. I això pot expressar-se mitjançant paraules i diagrames, sense l’ús d’equacions.”
Font: Fundación Principe de Asturias
http://www.fundacionprincipedeasturias.org
Més informació a: http://www.hawking.org.uk
El discurs de Hawking ens tracta de convèncer de la importància de conèixer la ciència, fins i tot si escollim una carrera professional allunyada de la biologia, la física, la química… però no cal que sigui una ciència profunda, amb equacions i expresions matemàtiques, sinó una ciència entenedora, que faciliti una alfabetització científica per a tots i que ens permeti estar informats, per a poder opinar i decidir sobre moltes qüestions i temes del present i del futur en els quals la ciència té un paper molt important.
La última notícia que tenim de S. Hawking és:
Stephen Hawking descarta la existencia de Dios para explicar el origen del Universo
Font: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/02/ciencia/1283415274.html
El astrofísico británico Stephen Hawking. | APEfe | Londres
El científico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la física moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.
Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología, el conocido astrofísico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorías científicas hacen redundante el papel de un creador del universo.
El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la física, argumenta Hawking en su libro, del que hoy adelanta algunos extractos el diario The Times.
Hawking renuncia así a sus opiniones anteriores expresadas en su obra ‘Una Breve Historia del Tiempo’, en la que sugería que no había incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión científica del universo.
“Si llegamos a descubrir una teoría completa, sería el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conoceríamos la mente de Dios“, escribió en aquel libro, publicado en 1988 y rápidamente convertido en un éxito de ventas.
Argumento contra Newton
En su nuevo libro, titulado en inglés ‘The Grand Design’ (‘El Gran Diseño’) y que sale a las librerías el 9 de septiembre, una semana antes de la visita del Papa a Gran Bretaña, Hawking sostiene que la moderna ciencia no deja lugar a la existencia de un Dios creador del Universo.
En esa obra, escrita al alimón con el físico estadounidense Leonard Mlodinow, Hawking rechaza, según el adelanto periodístico, la hipótesis de Isaac Newton según la cual el Universo no puede haber surgido del caos gracias sólo a las leyes de la naturaleza sino que tuvo que haber intervenido Dios en su creación.
Según Hawking, el primer golpe asestado a esa teoría fue la observación en 1992 de un planeta que giraba en órbita en torno a una estrella distinta de nuestro Sol.
“Eso hace que las coincidencias de las condiciones planetarias de nuestro sistema -la feliz combinación de distancia Tierra-Sol y masa solar- sean mucho menos singulares y no tan determinantes como prueba de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada (por Dios) para solaz de los humanos”, escribe Hawking.
Múltiples universos
Según Hawking, que fue hasta el año pasado profesor de matemáticas de la universidad de Cambridge, puesto que ocupó en su día el propio Newton, es probable que existan no sólo otros planetas, sino también otros universos, es decir un multiuniverso.
En opinión del científico, si la intención de Dios era crear al hombre, esos otros universos serían perfectamente redundantes.
El conocido biólogo ateo Richard Dawkins se felicitó de la conclusión a la que parece haber llegado su colega Hawking: “Es exactamente lo que afirmamos nosotros. No conozco los detalles de la física, pero es lo que he sospechado siempre“.
En su libro, Hawking no excluye la posibilidad de que haya vida también en otros universos y señala que la crítica está próxima a elaborar una teoría de todo, un marco único capaz de explicar las propiedades de la naturaleza.
Eso es algo, recuerda ‘The Times’, que han estado buscando los físicos desde la época de Einstein, aunque hasta el momento ha sido imposible reconciliar la teoría cuántica, que da cuenta del mundo subatómico, con la de la gravedad, que explica la interacción de los objetos a escala cósmica.
Hawking aventura que la llamada teoría-M, proposición que unifica las distintas teorías de las supercuerdas, conseguirá ese objetivo.
“La teoría-M es la teoría unificada con la que soñaba Einstein. El hecho de que nosotros, los seres humanos, que somos tan sólo conjuntos de partículas fundamentales de la naturaleza, estemos ya tan cerca de comprender las leyes que nos gobiernan y rigen el universo es todo un triunfo”, escribe el astrofísico.


Prepara't per les PAU










